Proyecto para la definición de la secuencia de ocupación del término municipal de Valencia de Alcántara (Cáceres, España)

Auteurs-es

  • Alberto Dorado Alejos Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada | Asociación Cultural En la Brecha, https://orcid.org/0000-0003-0351-7550
  • Juan Carlos Jiménez Durán Asociación Cultural Grupo de Arqueología y Defensa del Patrimonio de Valencia de Alcántara.
  • Pedro Ranchel Reyes Investigador Independiente.
  • José Manuel Piedad Pirón Asociación Cultural Grupo de Arqueología y Defensa del Patrimonio de Valencia de Alcántara.
  • Sara Rodríguez Romo Investigadora Independiente.
  • Fernando Gorbacho Gadella Asociación Cultural En la Brecha.
  • Fernando Molina González 87 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0002-9189-4198
  • Francisco Contreras Cortés 88 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada. https://orcid.org/0000-0002-2997-2079
  • Juan Antonio Cámara Serrano 89 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0003-4007-0639
  • Macarena Bustamante Álvarez Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0001-5988-6908
  • Liliana Spanedda 91 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0003-4672-8542
  • Luis Arboledas Martínez 92 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0002-6176-2717
  • Eva Alarcón García 93 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0003-2334-6496
  • Elena H. Sánchez López 94 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0002-7807-9770
  • Alexis Maldonado Ruíz Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0002-6602-9514
  • Paula Pinillos de la Granja Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0001-5087-8063
  • Charles Bashore Acero 97 Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, https://orcid.org/0000-0001-6161-1997
  • Yaiza Hernández Casas Dpto. de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Granada. https://orcid.org/0000-0002-6672-7814
  • Jesús Facenda Duque Asociación Cultural Grupo de Arqueología y Defensa del Patrimonio de Valencia de Alcántara.
  • Javier Martínez Jiménez Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0003-4132-4135

Mots-clés :

Prospección arqueológica, patrones de asentamiento, Prehistoria Reciente, Arqueología Clásica

Résumé

El presente trabajo muestra las nuevas líneas de investigación que se van a desarrollar en el marco del proyecto de prospecciones arqueológicas del término municipal de Valencia de Alcántara (Cáceres). De este modo, se plantea un estudio completo de territorio con el objeto de favorecer la protección de su rico patrimonio y, con ello, ayudar a su difusión, generando un producto que permita y posibilite visitas a medio y largo plazo. Sin embargo, las primeras fases del estudio se centrarán sustancialmente en el registro del mayor número de sitios posibles, se realizarán revisiones de los materiales depositados en los museoa locales (incluyendo colecciones privadas), y recuperando parte del acervo fotográfico que permita ver la evolución de estos lugares durante el último siglo. Todo ello, generará un conocimiento que permitirá obtener inferencias acerca de los patrones de asentamiento, no solo para Valencia de Alcántara, sino para todo su indisociable entorno comarcal a un lado y otro de la Raya. Para ello, nos valdremos de nuevas tecnologías que permitirán un registro adecuado de los sitios, desde una perspectiva geográfica y de forma gráfica, mediante modelos fotogramétricos que aplicaremos a distintos niveles y que apoyarán los estudios posteriores.

Téléchargements

Publié-e

2022-08-03

Numéro

Rubrique

PARTE II - Historiografia da arqueologia, memória, território e comunidades

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s