Nadie la tocó y ella sola se cayó. Resultados de la intervención arqueológica realizada en la Ermita de Valbón de Valencia de Alcántara (Cáceres, Extremadura)

Auteurs-es

  • Alberto Dorado Alejos Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada | Asociación Cultural En la Brecha, https://orcid.org/0000-0003-0351-7550
  • Charles Bashore Acero Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, https://orcid.org/0000-0001-6161-1997
  • Julia García González Dpto. de Historia del Arte, Universidad de Granada, https://orcid.org/0000-0002- 7092-7691
  • Cristina López Rodríguez Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid
  • Pedro Ranchel Reyes Investigador Independiente.
  • José Manuel Piedad Pirón Asociación Cultural Grupo de Arqueología y Defensa del Patrimonio de Valencia de Alcántara.
  • Miguel Busto Zapico Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco | https://orcid.org/0000-0002-8510-7469
  • Juan Carlos Jiménez Durán Asociación Cultural Grupo de Arqueología y Defensa del Patrimonio de Valencia de Alcántara.
  • Jesús Facenda Duque Asociación Cultural Grupo de Arqueología y Defensa del Patrimonio de Valencia de Alcántara.
  • Beltrán Pérez Márquez Asociación Cultural Grupo de Arqueología y Defensa del Patrimonio de Valencia de Alcántara.
  • Jesús Piedad Pirón Asociación Cultural Grupo de Arqueología y Defensa del Patrimonio de Valencia de Alcántara.
  • Fernando Corbacho Gadella Asociación Cultural En la Brecha.

Mots-clés :

Orden de Alcántara, época moderna, iglesia rural, arquitectura en piedra

Résumé

En 2016 se finaliza una intervención arqueológica en la Ermita de Valbón, (Valencia de Alcántara, Cáceres, Extremadura). Esta intervención tiene como finalidad realizar un vaciado de los depósitos generados por el colapso de dos de sus bóvedas (la primera y la tercera), entre cuyos materiales pudieron documentarse los artefactos relacionados con últimos momentos de ocupación de la misma, ya apartada del culto pero sirviendo el edificio, como establo. El presente trabajo expone los resultados de la intervención arqueológica en uno de los edificios que, por su singularidad, hacen de esta ermita uno de los más imponentes edificios de culto rural desarrollados bajo la tutela de la Orden de Alcántara y en la que se pudieron documentar elementos arquitectónicos poco frecuentes: canalizaciones, cisternas y zonas de huerta.

Téléchargements

Publié-e

2022-08-03

Numéro

Rubrique

PARTE III - Espaços e Espólios

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s